Configuración de plantillas de onboarding y offboarding

Modificado el Lun, 15 Sep a 3:13 P. M.

Importante: este artículo está dirigido a usuarios de Endalia con perfil de Administrador.

Las plantillas de onboarding y offboarding son la base para organizar las tareas necesarias en los procesos de entrada y salida de empleados. Gracias a ellas, podrás estandarizar los pasos, asignar responsabilidades y garantizar que cada proceso se gestiona de manera correcta y sin olvidos. 

Activar la funcionalidad

Antes de crear plantillas, asegúrate de que el módulo está habilitado.

Pasos:

  1. Accede al hub Configuración, en Personas y puestos > Opciones del módulo.

  2. En la sección Onboarding y Offboarding, activa las pestañas correspondientes.

  3. Indica, si lo deseas, los días de antelación con los que el sistema debe avisarte de los procesos.

  4. Haz clic en Guardar cambios.

Crear una plantilla de Onboarding y Offboarding

Una vez activado el módulo, ya puedes empezar a crear tus plantillas.

Pasos:

  1. Accede a Configuración > Personas y puestos > Plantillas de onboarding & offboarding.

  2. Pulsa el botón Añadir plantilla en la parte superior izquierda.

  3. Escoge si quieres crear la plantilla desde cero o a partir de una plantilla de ejemplo.

  4. Rellena los campos obligatorios de cada fase hasta llegar al resumen, y haz clic en Añadir plantilla para guardar.

Nota: Cuando crees una plantilla desde cero, no se añaden tareas en el flujo de creación. En este paso solo defines las fases (por ejemplo: Pre-onboarding, Seguimiento, etc.). Las tareas deberán configurarse posteriormente dentro de la plantilla ya creada.

Tipos de tareas disponibles

Dentro de cada plantilla podrás añadir tantas tareas como necesites. Estas se dividen en:

  • Check → Confirmar que se ha realizado una acción.

  • Solicitud → Enviar una solicitud configurada en Solicitudes (Ejemplo, Comunicación del modelo 145).

  • Firma → Enviar automáticamente una plantilla de firma digital cumplimentada con los datos del empleado.

Configuración de las tareas

Cuando configures una tarea dentro de una plantilla podrás definir:

  1. La fase  y orden en la que tiene que estar.

  2. La obligatoriedad de la tarea.

  3. La fecha de inicio y la de vencimiento de la tarea.

  4. El responsable que debe completarla (empleado, manager, RRHH, etc.).

Novedad: Las tareas de tipo check cuentan con un editor enriquecido que permite añadir:
- Descripción con formato de texto y enlaces.
- Imágenes ilustrativas
- Vídeos explicativos (de youtube o vimeo)

Gracias a esta novedad, las tareas check pasan de ser un simple “marcar como hecho” a convertirse en un recurso completo para guiar al empleado de forma clara y visual.


Nota: La configuración de las plantillas sigue el mismo patrón, salvo que en las fases del onboarding hay que gestionar la fecha de inicio del contrato, mientras que en la de offboarding la fecha de referencia es la del fin del mismo: Una vez configurada tu plantilla, dirígete a Personas y puestos > Personas > Empleados para asociar estos procesos (onboarding/offboarding) a un trabajador concreto. Dentro de la ficha de este, en la sección Información organizativa > Onboarding/Offboarding, sigue los pasos que te ofrece el sistema para añadir la nueva información al empleado.

Artículos relacionados

¿Quieres saber más? Consulta los siguientes artículos relacionados:

Si tienes dudas con los términos, echa un vistazo a nuestro glosario en este enlace.


¿Le ha sido útil este artículo?

¡Qué bien!

Gracias por sus comentarios

¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!

Gracias por sus comentarios

¡Háganos saber cómo podemos mejorar este artículo!

Seleccione al menos una de las razones
Se requiere la verificación del CAPTCHA.

Sus comentarios se han enviado

Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo